Filosofía
Para la Institución Educativa formadora de maestros cultos, públicos y políticos para la vida, el proceso educativo se dinamiza en la acción comunicativa, sustentada en el diálogo comprensivo y reflexivo de los saberes que promuevan en los estudiantes alternativas de acción transformadora y que igualmente fortalezcan sus ideales, respecto al concepto humanizado de su quehacer cultural; puesta al servicio de los demás y preocupado por construir respuestas a sus preguntas para ser mejores seres sociales en el marco del consenso y la concertación.
La filosofía, propende por la construcción de una sociedad y un estado unido frente al proyecto de nación incluyente, comprometida con el respeto por la diferencia y el pluralismo visible en el contexto; para lo cual la institución, adopta una filosofía humanista, fundamentada en lo axiológico (valores), antropológico (ser humano), ontológico (ser natural), ético (normas), pedagógico (reflexión del saber y el quehacer en torno a los procesos formativos y educativos) y epistemológico (con relación al conocimiento y valoración de las comunidades científicas), en su propósito de formar maestros para la vida desde la lectura crítica y reflexiva del contexto donde se desempeñe.

